Alimentación para vacas de carne

Alimentos ajustados a las necesidades del ganado según su etapa de vida.

La alimentación de nuestro ganado debe alcanzar un buen balance de proteínas y de energía. Por ello debemos darle a nuestros animales la alimentación más adecuada según su etapa de vida. Descubre los beneficios y particularidades de cada fase de Vacuno de carne.

Te acompañamos en todas las etapas

Cría

Cría

Sabemos lo importante que es destetar correctamente en campo. Hacer buenas transiciones permite reducir el periodo de cebo total y ahorrar costes en alimentación.

Almudena Sánchez

V-0

Ficha técnica

Alimento adecuado para terneros, para favorecer un óptimo y rápido arranque al consumo de concentrado.

  • Excelente transición a la dieta sólida.
  • Crecimiento y desarrollo óptimo en las etapas iniciales.
Consumo por día

Entre 1-2 kg por animal/día.

Etapa

Terneros lactantes

V-1

Ficha técnica

Pienso compuesto complementario para la óptima iniciación y desarrollo de terneros, que garantiza un adecuado desarrollo muscular y óseo y maximizando todo el potencial de su crecimiento en esta primera etapa.

Consumo por día

Ad libitum

Etapa

Desde el destete hasta los 220 kg de peso vivo

V-20

Ficha técnica

Pienso complementario destinado a novillas desde la etapa del destete hasta el inicio de la siguiente fase de recría. Recomendado para promover un adecuado arranque y óptima transición en la etapa de pre y postdestete.

Consumo por día

Entre 0.1-2.5 kg por animal/día.

Etapa

Desde los 3 meses hasta el incicio de la etapa de recría

Recría

Recría

Hemos trasladado al vacuno de carne nuestra amplia experiencia en desarrollo de novillas en leche. Con nuestro programa conseguimos adelantar las fechas de cubrición siempre.

Adoración Luna

V-21

Ficha técnica

Pienso compuesto complementario destinado al crecimiento y desarrollo de terneras.

  • Excelente transición a la dieta sólida.
  • Crecimiento y desarrollo óptimo en las etapas iniciales.
Consumo por día

Entre 0.1-4.5 kg por animal/día.

Etapa

Terneras de reposición

Cebo

Cebo

En nuestros cebaderos alimentamos anualmente a más de 22.000 terneros. Somos especialista en el cebo.

Serafín Herrera

T-2

Ficha técnica

Pienso compuesto complementario destinado a terneros en su fase de crecimiento, diseñado para cubrir los requerimientos nutricionales de terneros en su fase de crecimiento y desarrollo.

Consumo por día

Entre 6-7 kg por animal/día.

Etapa

Terneros crecimiento

T-3

Ficha técnica

Pienso compuesto complementario destinado a terneros en su fase de cebo, complementario de la ración de volumen. Diseñado para cubrir los requerimientos nutricionales de este tipo de terneros.

Consumo por día

Entre 7-8 kg por animal/día.

Etapa

Terneros de cebo

TERNEROS ÉLITE

Ficha técnica

Pienso complementario para utilizar en cebaderos de terneros a partir de los 250 kilos de peso vivo y hasta el sacrificio, óptimo para garantizar las requerimientos nutricionales de crecimiento y cebo.

Consumo por día

Ad libitum

Etapa

A partir de los 250kg de peso/vivo, hasta el final del cebo.

Adultos

Adultos

Fuimos pioneros en incorporar a nuestros tacos el selenio orgánico, que mejora el estado inmunitario, la fertilidad y la vitalidad de las crías.

 Benito Lozano

V-4

Ficha técnica

Pienso compuesto complementario para el mantenimiento del bovino en su etapa adulta, para cubrir necesidades de mantenimiento.

Consumo por día

Entre 2,5 y 4,5 kg por animal/día.

Etapa

Bovinos adultos

V-7

Ficha técnica

Pienso compuesto para la etapa de gestación y lactación del bovino de carne adulto, para cubrir necesidades más exigentes en proteína y energía como son los momentos fisiológicos de la gestación y lactación.

Consumo por día

Entre 2 y 3 kg por animal/día.

Etapa

Gestación y lactación

TOROS ENERGY

Ficha técnica

Pienso compuesto para toros en preparación y recuperación de cubriciones, destinado a sementales de la ganadería para desarrollar de manera óptima una adecuada función reproductiva.

Consumo por día

Entre 3 y 6 kg por animal/día.

Etapa

Destinado a animales reproductores, para períodos de recuperación de cubriciones.

Expertos en nutrición animal

Somos ganaderos con 60 años de experiencia y nuestro interés es producir al menor coste de forma rentable y sostenible. Centramos el trabajo en torno a la Seguridad, Calidad y Servicio.

Somos cooperativa

Formada hace 61 años, la Cooperativa del Valle de Los Pedroches (COVAP), ha introducido un nuevo concepto agroalimentario que ofrece productos de calidad desde el origen hasta llegar al consumidor final controlado todo el proceso.

Más información

Innovadores

Un pilar fundamental para nuestra cooperativa es la inversión en innovación a través de varios proyectos que le han permitido evolucionar adoptando mejoras y potenciando los puntos fuertes.

Más información

Sostenibles

En una continua búsqueda para mejorar la gestión del impacto ambiental, la conservación de nuestra dehesa y el compromiso con el territorio.

Más información

Preguntas frecuentes

Todo dependerá de la disponibilidad de pasto o forraje, pero de forma general podemos decir que con dos kg y forraje será suficiente para cubrir las necesidades de mantenimiento. No conviene olvidar que la vaca no debe estar mucho tiempo en mantenimiento, ya que o bien tiene ternero o bien debe estar entrando en el último tercio de gestación, donde aumentan las necesidades.

Durante el último tercio de gestación y en lactación las necesidades aumentan y debemos dar entre 3,5 y 5 kg de tacos, además de la paja. Sin embargo, si disponemos de heno de buena calidad bastaría con 3 kg. Claro está que hay que considerar, raza, peso y genética de la vaca.

Dependerá de la edad a la que vayamos a destetar, si es a los 200 kg podemos hacerlo con V1 o con T2, lo que hayamos decidido poner en los comederos selectivos mientras que están con las madres. Si los vamos a destetar sin haber consumido pienso anteriormente se debe usar rumiantes pasteros adaptación, que es más fibroso y con menor riesgo digestivo.

Si pensamos tenerlos hasta los 270 - 300 kg si que debemos usar T2.

Evidentemente es más eficiente dar de comer al ternero, siempre que la madre no tenga recursos naturales suficientes que aprovechar.

A partir de los 2 - 3 meses, deben tener acceso a este, así se desarrollará antes el rumen y el ternero completará su dieta según sus necesidades.